Andrea Ponce, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén
Uno de los ejes que marca la gestión del gobierno del presidente Sebastián Piñera, es sin duda su vocación por la modernización del Estado, la que se ha materializado en una “Estrategia de Transformación Digital del Estado”, cuyos principales objetivos apuntan a “hacer más fácil, más económica y más simple la relación entre los servicios públicos y los ciudadanos”, es esta última cita de la hoja de ruta 2018-2022, la que hoy vemos reflejada en el quehacer diario de los funcionarios de nuestra red ChileAtiende del IPS, la que sigue consolidandosé como la ventanilla única para la gestión de trámites, tanto presenciales como digitales.
Las estadístiscas hoy día nos indican que el 87.4% de los hogares chilenos cuenta con acceso a internet, de ellos, sólo un 30% de las personas hace trámites digitales del Estado. En este escenario la mencionada estrategia tiene como meta tener al menos un 80% de los trámites del Estado digitalizados de aquí al 2022, el doble de lo que hoy se encuentra disponible.
En esta línea la red ChileAtiende ha sido pionera, siendo constante en generar nuevas alianzas con los demás servicios, facilitando el acceso de las personas a los beneficios e información de las políticas públicas. Solo por mencionar algunas, durante lo que va del año hemos trabajado junto a Serviu, extendiendo el llamado a postular a los subsidios para familias emergentes, fuimos parte junto al Departamento de Extranjería y Migración en el llamado a realizar la Solicitud de Permanencia Definitiva en Chile para migrantes, o lo que se realiza constantemente con el servicio de Registro Civil y la Clave Única, que durante este periodo ha facilitado el acceso al recientemente presentado programa “Clase Media Protegida”; hace unas semanas, también dimos la noticia que más de 2 millones de beneficiarios del IPS ahora conocerán en línea sus fechas de pago, al igual que el Reconocimiento de Cargas Familiares, que también se puede hacer vía web.
Si bien esta realidad es de carácter nacional, no podemos dejar de hablar de lo que pasa en nuestra región, donde aún existen grandes zonas sin conectividad digital, la que se entiende dada la juventud de Aysén y su compleja geografía. Es en ese sentido que el alcance territorial se transforma en una de las bases del trabajo que desarrollamos en el IPS, con pagos móviles en 29 puntos y cinco centros de atención distribuidos en los principales centros urbanos de la región, estructura que le permite al instituto brindar apoyo a los demás servicios públicos, tanto en tierra como en la red.
Andrea Ponce Olivares
Seremi del Trabajo y Previsión Social Aysén
Autor: Andrea Ponce