Son decenas de personas en situación de calle que pernoctan en el Hogar de Cristo de Coyhaique y otras alternativas ocasionales, espacios que nunca son suficientes para una población que, por diversas razones, no cuenta con las condiciones mínimas que todo ser humano debe tener disponibles.
Es así que avanzar en dignidad es el compromiso que el Servicio de Salud Aysén (SSA) tiene como mandato ciudadano, a través de sus distintos dispositivos de salud, ubicados en toda la vasta región de Aysén. De este modo, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Víctor Domingo Silva, se hará cargo de la ruta médica que contempla atención en el albergue Protege, recientemente inaugurado, como asimismo a personas que se encuentran en situación de calle, en el marco del programa Noche Digna, Plan Protege Calle 2022 del Ministerio de Desarrollo Social.
“Estamos muy contentos de poder compartir con ustedes esta buena noticia. Con este convenio vamos a poder organizar y sistematizar las atenciones de salud que otorgamos a nuestros usuarios que pertenecen al programa calle. Esto nos permitirá llevar atenciones de médico, enfermera, paramédicos hacia los usuarios más vulnerables, con una cartera de prestaciones que va desde consultas de morbilidades, controles de crónicos, entrega de fármacos, curaciones de heridas, propio de la atención primaria. Estamos preocupados de acercar las atenciones de salud a nuestros usuarios, donde ellos estén y estamos preparando el equipo de trabajo en terreno para coordinar con el Hogar de Cristo estas prestaciones”, precisó Sandra Paredes, directora del Consultorio.
Son más de 21 millones de pesos que el Ministerio de Desarrollo Social transferirá al SSA, a través de esta iniciativa de Gobierno, destinada a financiar el dispositivo del Plan Protege Calle denominado Ruta Médica, en la región de Aysén.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de tener una mejor salud para todas las personas y poder hacer este convenio es muy importante, por la labor social de todos quienes participan acá, así que generamos este convenio para entregar atención de salud en este lugar y la ruta de calle, para que este crudo invierno que se avecina podamos tener a las personas bien controladas y atendidas. Es fundamental prevenir, para no lamentar situaciones complejas”, agregó Gabriel Burgos, director del SSA.
Mientras Betzabé Cáceres, coordinador de Albergue Coyhaique añadió que “la ruta social y de salud vienen a complementar el trabajo con personas en situación de calle, entregando de forma oportuna atención en calle, alimentación, abrigo e higiene y la primera atención de salud, resguardando así la salud y la vida de las personas que se encuentran en calle y que aún no acceden a algún dispositivo de habitabilidad, orientándolas para que no duerman en la calle y la ruta de salud puede derivar a un centro en caso de ser necesario”.
“Para nuestro gobierno encabezado por el presidente Gabriel Boric, el trabajo es darles a todos los ciudadanos una vida digna, adecuada y donde en invierno algunos la pueden pasar muy mal. Y destacar la interacción entre las distintas instituciones: Carabineros, Hogar de Cristo, Municipalidad, Ministerio de Desarrollo Social y Salud es uno de los objetivos, es decir, la importancia de relacionar las instituciones públicas”, acotó finalmente Rodrigo Araya, delegado presidencial.