lunes , 27 marzo , 2023
  • Ingresar
Tehuelche Noticias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO
Tehuelche Noticias
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO
Morning News

40 horas, ampliación de la PGU, reforma de pensiones y Convenio 190: Ministra del Trabajo destaca logros y avances de la cartera a un año de Gobierno

Tehuelche Noticias Por Tehuelche Noticias
13 de marzo de 2023
En Nacional
40 horas, ampliación de la PGU, reforma de pensiones y Convenio 190: Ministra del Trabajo destaca logros y avances de la cartera a un año de Gobierno
Compartir

·         La titular de la cartera, Jeannette Jara, valoró el proceso de diálogo con que se han llevado adelante estas iniciativas.

Santiago, 11 de marzo de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó los avances y logros alcanzados en materia laboral y previsional durante el primer año de la administración que encabeza el Presidente de la República, Gabriel Boric.

La secretaria de Estado indicó que “lo más importante es que hemos dado un tremendo y positivo impulso a la agenda laboral y previsional, sobre la base del diálogo social tripartito entre empleadores, trabajadores y Gobierno, que es el método con el cual creemos que hay que lograr amplios acuerdos y así conquistar avances necesarios para mejorar la calidad de vida de los pensionados, de los trabajadores sus familias”.

Agregó que “en este primer año de gobierno, y bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, hemos logrado alcanzar relevantes consensos como, por ejemplo, el aumento en el salario mínimo, el mayor en 25 años; el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas por semana y el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros”.

Reducción de jornada laboral a 40 horas

En agosto de 2022, el Gobierno reactivó el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas por semana, que se encontraba durmiendo en el Senado. Hacia fines de enero, la iniciativa se aprobó de manera unánime en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, dando un paso significativo para continuar la tramitación en Sala durante este mes. Posteriormente, volverá a la Cámara de Diputados y Diputadas en tercer trámite constitucional.

“Es nuestra esperanza que el 1 de mayo los trabajadores puedan celebrar la aprobación de las 40 horas”, dijo la ministra Jara.

Junto con la reducción de jornada, el proyecto de ley contiene medidas de corresponsabilidad, como la posibilidad, para madres y padres con hijos o hijas menores de 12, y para cuidadores, de establecer bandas horarias que permitan un ingreso y salida diferenciados al trabajo, y la posibilidad de compensar horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado adicional. También contempla que la jornada laboral se pueda distribuir en base a un promedio semanal de 40 horas en un ciclo de hasta cuatro semanas, relevando a los sindicatos para llegar a acuerdos con los empleadores.

Previo a su reactivación en el Congreso, el 2 de junio de 2022, las ministras Jeannette Jara y Camila Vallejo lanzaron el “Sello 40 Horas”, con el objetivo reconocer a las empresas que, sin esperar cambios legales, redujeron su jornada laboral a 40 horas semanales o menos. Hasta la primera semana de marzo, 475 empresas habían recibido esta certificación.

De forma paralela, se instaló la Mesa Técnica de las 40 horas, cuyo objetivo fue ser una instancia de diálogo social que recogiera opiniones y propuestas respecto a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, en la que participaron organizaciones sindicales de empleadores y de la sociedad civil, así como académicos, expertos, centros de estudios y organismos internacionales. En total, se realizaron un total de 26 sesiones a lo largo del país: 11 en la Región Metropolitana y 15 en regiones.

Convenio 190 de la OIT

El 8 de marzo del presente año, Día Internacional de la Mujer, el Congreso ratificó el Convenio 190 de la OIT sobre erradicación de la violencia y el acoso en los espacios de trabajo.

“Fue una gran noticia que el Congreso lo haya aprobado justo el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pues son las mujeres las que más se ven afectadas por estas acciones”, indicó la ministra Jara.

El Convenio 190 de la OIT, que ha sido ratificado por 25 países y que fue parte de los compromisos programáticos del gobierno del Presidente Gabriel Boric, es la primera norma internacional que aborda las complejidades en el mundo del trabajo mediante un instrumento específico, referido a las normas que regulan las relaciones laborales. El alcance del convenio alcanza a todos los ámbitos de la economía, público y privado, formal e informal, zonas urbanas y rurales. Ello, independiente de la situación contractual de las y los trabajadores.

Reforma de pensiones

El 7 de noviembre de 2022, el Presidente Gabriel Boric presentó al Congreso y al país la reforma previsional, que propone un modelo mixto en lo contributivo, institucional y de prestaciones. Crea un Seguro Social, financiado con una nueva cotización del 6% de la renta imponible de cargo del empleador, que entregará una serie de beneficios contributivos.

Las AFP dejarán de existir y la tarea de administración de fondos la realizarán un Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), sin fines de lucro, e Inversores de Pensiones Privados (IPP). Por otro lado, una entidad pública, el Administrador de Pensiones Autónomo (APA), que no cobrará comisión, será la cara visible ante las personas, realizando labores de soporte como afiliación, recaudación, pago de beneficios y atención de usuarios.

El 25 de febrero la iniciativa fue aprobada en general por la Comisión de Trabajo de la Cámara.

“Como Gobierno seguiremos avanzando decididamente para lograr un acuerdo con la oposición para concretar la reforma de pensiones, que es urgente para el país y para los pensionados que no pueden seguir esperando”, manifestó la ministra.

PGU y salario mínimo

Entre otros logros y avances de la cartera destacan el impulso a la ley corta de la Pensión Garantizada Universal (PGU), aprobada en enero por el Congreso. Esta iniciativa, que amplía en alrededor de 70 mil el número de beneficiarios de la PGU, entra en vigencia en abril próximo.

Destacan, asimismo, el reajuste de 12% para los funcionarios del sector público, logrado mediante acuerdo con gremios del sector, y el alza del ingreso mínimo mensual desde $350 mil a $410 mil, al que se llegó en negociación con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicho acuerdo consideró otros beneficios como un subsidio para que las MiPymes enfrenten el alza del ingreso mínimo y una compensación por el aumento de precios de la canasta básica de alimentos.

Tags: 40horasGobierno de Chile
Noticias Anteriores

Termómetro Laboral Aysén: Brecha de ocupación entre hombres y mujeres alcanza 14,4 puntos porcentuales

Siguientes Noticias

ALCALDE SILVA Y LA DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA ANALIZARON LOS AVANCES DEL PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL LICEO MELINKA, CUYO DISEÑO PRONTO SE LICITARÁ 

Otras Noticias Relacionadas

MINISTERIO DE TRANSPORTES ANUNCIÓ RENOVACIÓN DE SUBSIDIO AÉREO ESPECIAL EN CHILE CHICO
Nacional

MINISTERIO DE TRANSPORTES ANUNCIÓ RENOVACIÓN DE SUBSIDIO AÉREO ESPECIAL EN CHILE CHICO

27 de marzo de 2023
CON UNA INTERAPELACIÓN NO SE RESUELVE  EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN, ASEGURÓ EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM, MARIO AGUILAR
Destacadas

CON UNA INTERAPELACIÓN NO SE RESUELVE  EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN, ASEGURÓ EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM, MARIO AGUILAR

23 de marzo de 2023
Presentan iniciativas para avanzar en la protección de los ríos de Chile
Destacadas

Presentan iniciativas para avanzar en la protección de los ríos de Chile

16 de marzo de 2023
Presidente Gabriel Boric visita Ministerio de Hacienda y se reúne con ministro Marcel para revisar perspectivas económicas
Destacadas

Presidente Gabriel Boric visita Ministerio de Hacienda y se reúne con ministro Marcel para revisar perspectivas económicas

1 de marzo de 2023
Justicia reconoce potestad de la Dirección del Trabajo para fiscalizar condiciones laborales de trabajadores repartidores de delivery
Nacional

Dirección del Trabajo cursa 125 multas en enero por no cumplir con la normativa de protección a trabajadores por rayos UV

22 de febrero de 2023
Nutricionista detalla 5 claves para una Dieta que puede salvar la Vida
Destacadas

Nutricionista detalla 5 claves para una Dieta que puede salvar la Vida

15 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

FACEBOOK

PUBLICIDAD

INSTAGRAM

tehuelchenoticias

Denuncian falta de mantención de Sistemas Fotovol Denuncian falta de mantención de Sistemas Fotovoltaicos en Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins”
Mes del CLIMA: Coyhaique pedalea por la Hora Del P Mes del CLIMA: Coyhaique pedalea por la Hora Del Planeta
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE TENDRÁ HORARIO NOCTURN MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE TENDRÁ HORARIO NOCTURNO PARA RENOVACIÓN DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN
Caso pornografía infantil: Declaración pública Caso pornografía infantil: Declaración pública Comisión Derechos Humanos Colegio de kinesiólogos de Chile
EN ABRIL TRANSBORDADOR LA TEHUELCHE DETENDRÁ OPER EN ABRIL TRANSBORDADOR LA TEHUELCHE DETENDRÁ OPERACIONES PARA INSTALAR NUEVO BOTE DE RESCATE Y PESCANTE
CON UNA INTERAPELACIÓN NO SE RESUELVE EL PROBLEMA CON UNA INTERAPELACIÓN NO SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN, ASEGURÓ EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM, MARIO AGUILAR
Cargar más imágenes ... Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets Por TehuelcheNotic

Categorías

  • Columnas
  • Destacadas
  • Editorial
  • Entrevista
  • Nacional
  • Opinión Ciudadana
  • Regional
  • Sin Categoria

Publicaciones Recientes

  • Justicia reconoció a 8 funcionarias por su aporte al sector y años de servicio
  • MINISTERIO DE TRANSPORTES ANUNCIÓ RENOVACIÓN DE SUBSIDIO AÉREO ESPECIAL EN CHILE CHICO
  • Ciencia y ecosistemas para niños y niñas: CIEP invita a participar de las Escuelas Científicas
  • Pepe y Pepa: los muñecos científicos que promueven el interés por la ciencia en pre-escolares

 Fono: +56 9 93095358

Correo: contacto@tehuelchenoticias.cl

  • Columnas
  • Contacto
  • Destacados
  • Editorial
  • Entrevistas
  • INICIO
  • Nacional
  • Nosotros
  • Opinión Ciudadana
  • Propuesta Constitucional
  • Regional

© 2022 Tehuelchenoticias - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Columnas
  • Contacto
  • Destacados
  • Editorial
  • Entrevistas
  • INICIO
  • Nacional
  • Nosotros
  • Opinión Ciudadana
  • Propuesta Constitucional
  • Regional

© 2022 Tehuelchenoticias - Todos los derechos reservados

Bienvenido Nuevamente !

Ingrese su usuario y contraseña

Olvido su contraseña ?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar