domingo , 26 junio , 2022
  • Ingresar
Tehuelche Noticias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO
Tehuelche Noticias
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO
Morning News

GOBIERNO COMPROMETE 20 MEDIDAS DE APOYO A LA PESCA ARTESANAL

Tehuelche Noticias Por Tehuelche Noticias
20 de junio de 2022
En Nacional
Gobierno nombra nuevas Secretarías Regionales Ministeriales en todas las regiones del país
Compartir

Representantes de organizaciones de pescadores suscribieron documento de acuerdo con las iniciativas.

Las medidas -tanto de tipo administrativo como legislativo- buscan dar solución a problemas que aquejan a la pesca artesanal y que fueron compartidos con la autoridad en un proceso de diálogo iniciado el 11 de marzo, que implicó más de 70 reuniones con organizaciones de todo el país.

El gobierno suscribió un acuerdo con organizaciones de la pesca artesanal que considera 20 medidas de apoyo para solucionar problemas que actualmente afectan a la actividad.

Luego de un proceso de diálogo con más de 70 reuniones con organizaciones de la pesca artesanal, a través del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Ejecutivo se compromete a realizar o impulsar estas medidas que responden a situaciones que aquejan a la pesca artesanal y que fueron compartidos con la autoridad en un proceso de diálogo franco y transparente.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que el gobierno cumplirá con su compromiso de avanzar en una nueva Ley de Pesca “que nazca libre de cuestionamientos y fruto de un debate abierto y transparente. La regulación de un sector tan sustantivo para nuestro país requiere contar con reglas claras y justas en materia de asignación de los recursos hidrobiológicos, tanto a nivel industrial como artesanal”.

No obstante, agregó, en la ronda de reuniones sostenidas “se ha detectado que podemos avanzar en una serie de iniciativas para abordar problemas que afectan a la pesca artesanal, tanto a través de medidas administrativas, como de proyectos de ley específicos que no dicen relación directamente con la Ley de Pesca”.

Las medidas son apoyadas por un amplio espectro de representantes de la pesca artesanal, entre ellas, las tres confederaciones que aglutinan a la pesca artesanal, CONAPACH, CONDEPP Y CONFEPACH, además de Federaciones y otras organizaciones no confederadas.

Según señala el documento suscrito, cada una de las organizaciones tomó conocimiento “del compromiso de la autoridad sectorial por avanzar en estas medidas, que implican un avance en la solución de varios de los problemas de larga data que aquejan a nuestros asociados” y se comprometió “a colaborar con toda la información y antecedentes que se requiera para facilitar su concreción”.

A continuación, se detallan las iniciativas comprometidas.

1.         Actualizar y sistematizar la Nómina Nacional de Pesquerías Artesanales, con el objetivo de simplificar su comprensión e incluir nuevos recursos hidrobiológicos, según corresponda.

2.         Implementar el sistema de reemplazo de vacantes generadas por la aplicación de caducidades en pesquerías, cuyos indicadores de desempeño den cuenta de un estado de situación estable, sin riesgo de sobreexplotación o cuyo status lo permita.

3.         Mejorar el Reglamento de Sustitución de Naves (Decreto 388 de 1995), otorgando coherencia entre el límite otorgado al bodegaje, para casos de sustitución de dos embarcaciones por una, y el límite de bodegaje establecido para la modificación de una sola embarcación.

4.         Evaluar regulaciones que posibiliten la captura acotada de salmón Chinook en aguas interiores y mar abierto por pescadores artesanales, resguardando la pesquería de pequeña escala de estuarios y el desarrollo de pesca recreativa río arriba.

5.         Presentar proyecto de ley que autorice la movilidad interregional de los pescadores artesanales propiamente tales, con un enfoque territorial que permita la adecuada participación de las tripulaciones de origen local.

6.         Otorgar urgencia al proyecto de ley bentónica en la Cámara de Diputados, presentando indicaciones para mejorar el texto emanado del Senado (Boletín 12535-21).

7.         Fortalecer la representatividad de todos los sectores de la pesca artesanal en los comités de manejo, aplicando el enfoque de género y revisando las condiciones para la participación de los tripulantes en estas instancias de participación.

8.         Desarrollar, en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, una línea de fortalecimiento de las cooperativas de pescadores artesanales, promoviendo su participación en actividades de comercialización de productos del mar.

9.         Avanzar en un nuevo sistema que mejore la cobertura de seguros de accidentes personales para el sector pesquero.

10.       Iniciar una revisión del ciclo de manejo de la pesquería de anchoveta y sardina común y posterior actualización, conforme a los objetivos y problemáticas identificadas por el sector. Este trabajo involucra revisar temáticas como las vedas biológicas, períodos de capturas o régimen de operación, entre otros. El plan de trabajo y las actividades serán lideradas por el Comité de Manejo de la Pesquería y contará con la participación de todos los actores, quienes deberán sumarse a este plan de trabajo.

11.       Presentar un proyecto de ley orientado a mejorar el sistema de plazos para regularizar la inscripción en el registro artesanal en caso de fallecimiento del titular y asegurar la protección de sus familias.

12.       Posibilitar la ampliación de plazos para el reemplazo de naves siniestradas. Asimismo, se dispondrá de financiamiento que permitirá ir en apoyo de armadores que, por causales de fuerza mayor, requieren reponer sus embarcaciones siniestradas durante el año 2022.

13.       Avanzar en mecanismos adecuados, administrativos o legislativos, para la regularización de rendiciones pendientes en INDESPA.

14.       Otorgar patrocinio a proyecto de ley que interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.069, que incluye dentro de las organizaciones de pescadores artesanales beneficiarias de INDESPA, a organizaciones de base, de segundo y tercer nivel (Boletín 14639-21).

15.       Implementar la Ley N° 21.370 que promueve la equidad de género en el sector pesquero y acuícola. Con tal fin, entre otras materias, se modificarán los reglamentos de instancias de participación promovidas por la SUBPESCA y se elaborará la nómina o registro de actividades conexas.

16.       Fortalecer la implementación de Capital Semilla con enfoque de género. Con tal fin se aportará capital y asistencia técnica para emprendedoras o emprendedores que quieran iniciar o consolidar un negocio con una pequeña inversión inicial. Se estima una inversión de $800.000 para postulantes sin experiencia y de $2.500.00 para quienes ya dispongan de un emprendimiento financiado y necesiten consolidar su inversión (permisos sectoriales, iniciación de actividades, etc.)

17.       Mejorar la implementación de la Ley N° 21.027 de Caletas, disminuyendo los tiempos de tramitación para las caletas, la coordinación interministerial y las competencias de los diversos órganos sectoriales y ministerios pertinentes. A su vez, se buscarán los mecanismos idóneos para el financiamiento de levantamiento topográfico de los polígonos de las caletas de pescadores, proveyendo de herramientas y financiamiento de apoyo profesional para la administración de las caletas pesqueras, informes de seguimiento, elaboraciones de planes de desarrollo estratégico, apoyo en contabilidad, gestión, comercialización y otras áreas que se requieren para una administración optima de las caletas.

18.       Proveer apoyo productivo a las caletas de pescadores artesanales ubicadas en zonas rurales o rezagadas, fortaleciendo su desarrollo y fomento productivo, mediante inversiones para mejorar su estado de situación (varaderos, boxes, winches, plantas de osmosis inversa, fotovoltaicos, etc). 

19.       Implementar un estudio diagnóstico sobre los mecanismos de protección social disponibles para pescadores artesanales y generar una mesa intersectorial que permita focalizar instrumentos sociales dirigidos a este sector.

20.       Participar durante el último cuatrimestre en diálogos territoriales para discutir los contenidos de una nueva Ley de Pesca.

Tags: Gobierno de ChilePescaPesca artesanal
Noticias Anteriores

Cine Online: Ojo de Pescado lanza plataforma de visualización de películas para niños, niñas y jóvenes de todo Chile

Siguientes Noticias

María Fernanda Leiva Muñoz es la nueva Directora Regional del FOSIS en Aysén

Otras Noticias Relacionadas

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LO QUE ES LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS HOY”
Destacadas

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LO QUE ES LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS HOY”

25 de junio de 2022
LATAM ICT Congress 2022:  Tecnologías digitales ayudarían a reducir 20% el consumo de energía para el año 2030
Nacional

LATAM ICT Congress 2022: Tecnologías digitales ayudarían a reducir 20% el consumo de energía para el año 2030

23 de junio de 2022
7mo AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ apuesta por lo presencial y anuncia su programación con mayor participación de mujeres
Nacional

7mo AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ apuesta por lo presencial y anuncia su programación con mayor participación de mujeres

23 de junio de 2022
El Monstruo en nuestro clóset: Una mirada en profundidad a la industria textil, el plástico que usa y la huella que deja
Destacadas

El Monstruo en nuestro clóset: Una mirada en profundidad a la industria textil, el plástico que usa y la huella que deja

21 de junio de 2022
Día del Padre: 4 consejos para papás primerizos
Nacional

Día del Padre: 4 consejos para papás primerizos

20 de junio de 2022
SERNAC LOGRA QUE OTRAS CINCO AEROLÍNEAS DEVUELVAN EL DINERO DE LAS TASAS DE EMBARQUE POR VIAJES NO REALIZADOS
Nacional

SERNAC DETECTA UN 75% DE EMPRESAS QUE NO ESTÁN INFORMANDO EL DERECHO A GARANTÍA LEGAL DE 6 MESES

20 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

FACEBOOK

PUBLICIDAD

INSTAGRAM

tehuelchenoticias

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJ COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LO QUE ES LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS HOY”

El Consejo Nacional de Educación decidió realizar la prueba Simce 2022 a los cursos de Cuarto Básico y Segundo Medio, pese a la solicitud del Ministerio de Educación MINEDUC de suspender la medición por este año.

Para el Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano a través de su Presidente Mario Aguilar esta decisión demuestra que es un organismo totalmente retardatario, ultraconservador y totalmente alejado de lo que es la realidad escolar en Chile, donde se están viviendo situaciones muy graves como problemas serios de convivencia escolar, hay un sistema educacional que está demostrando por todos lados que está haciendo agua.

El líder gremial del profesorado señala “cuando el Consejo da su respuesta a la propuesta del MINEDUC de suspender el Simce 2022 y avanzar hacia una concepción completamente distinta para evaluar el desarrollo educativo del país, su respuesta demuestra que quiere conservar el modelo educacional de mercado, conservar la idea que calidad es igual rendimiento de pruebas estandarizadas, que es una concepción totalmente errónea, que ha distorsionado la educación y que le ha hecho mucho daño a la educación y hay mucha evidencia de aquello”

Mario Aguilar especificó que en el actual contexto de Chile, “lo menos que nos interesa son las mediciones, las competencias, los rankings, la clasificación de colegios, cuando hay graves problemas de convivencia escolar, con severos problemas de violencia, cuando hay problemas emocionales que son muchísimos más importantes y urgentes que poner a competir a la escuelas entre sí”.

Agregó que el pretexto, la excusa que con ello se pueden implementar mejores políticas educativas es absolutamente falso y ha quedado demostrado que es falso, durante décadas se han venido haciendo estas mediciones y eso no ha significado ninguna mejoría, no ha significado la implementación de políticas adecuadas, porque la información que entrega no sirve para lo que dicen ellos que sirve.
Política Nacional de Zonas Extremas destaca en é Política Nacional de Zonas Extremas destaca en énfasis regionales en primeros tres meses de gobierno
La creación de una Política Nacional de Zonas Extremas, con carácter permanente y reconociendo las particularidades de territorios como Aysén, destacó el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, como parte de los énfasis que ha habido en los primeros tres meses de la gestión de gobierno en la región.

Un aspecto fundamental de esta Política de Zonas Extremas es que modificará la manera de evaluar los proyectos de inversión, independiente del número de habitantes.

“Permite utilizar una manera de evaluar los proyectos de inversión, donde no se nos castiga por la poca población que tenemos. Para proceder a tener una cartera de proyectos, hay un proceso que anunció el Subsecretario de Desarrollo Regional, que es definir la metodología y las reglas para llegar a esa cartera de proyectos, que debiera tener un componente de equidad territorial, o sea, debiéramos ser capaces de definir en cada territorio cuáles son los proyectos que pueden dar un salto cualitativo en la calidad de vida de nuestras comunidades”, señaló.

Como estrategia de trabajo, enfatizó en la coordinación entre instituciones y comunidad para abordar de manera integral necesidades de mayor complejidad como la conectividad.

“Efectivamente el tema de la conectividad terrestre, marítima, lacustre y digital, es fundamental en nuestra región y ahí también debemos tener claro cuáles son las cosas a largo plazo e insisto en una de las cualidades de esta Política de Zonas Extremas, que es que pretende ser un plan permanente, de modo que los gobiernos que sigan puedan tener una hoja de ruta mucho más clara”, indicó.
Serviu firma promesa de compraventa para avanzar e Serviu firma promesa de compraventa para avanzar en proyecto que beneficiará a 360 familias

El paño, de 2 mil metros cuadrados, permitirá acceder a otro de 10 hectáreas, que completará el plan.

“Nos habíamos reunido con las familias y uno de los compromisos que habíamos suscrito era tener esta promesa de compraventa y hemos cumplido”. Así de satisfecho se mostró el Director (S) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Mauricio Cortés, luego de firmar la promesa de compraventa de uno de los terrenos que permitirá ejecutar un proyecto habitacional de 360 viviendas en la comuna de Coyhaique.

Este primer paño, correspondiente a dos mil metros cuadrados de terreno, “va a permitir el acceso necesario para este proyecto habitacional y va de la mano con otro terreno que es de 10 hectáreas”, explicó la autoridad de Vivienda.

En ese contexto, el Director (S) del Serviu, mencionó que éste “es un proyecto muy interesante acá en Coyhaique”, porque “permitiría atender a 360 familias” en la capital regional.

Además, Mauricio Cortés adelantó que se están realizando gestiones paralelas con “Aguas Patagonia para contar con el área de operaciones que permita seguir adelante con este proyecto”, hecho que valoró, porque “seguimos cumpliendo con las familias de la región”.

Por ahora, el proyecto habitacional beneficiaría a 360 familias, todas de la ciudad de Coyhaique. Esta promesa de compra venta se suma a la hecha en el año 2020 con el terreno colindante, de 10 hectáreas, para completar el paño destinado a este emblemático proyecto.

Para seguir avanzando con estas compras, son fundamentales las gestiones que se están realizando con la empresa Aguas Patagonia, que permitirán darle operatividad sanitaria al loteo.
SEREMI MOP: “ESTE MES SE PAGARON DEUDAS PREVISIO SEREMI MOP: “ESTE MES SE PAGARON DEUDAS PREVISIONALES Y REMUNERACIONES A TRABAJADORES DE EMPRESA SANTA FE”

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa, informó que “este mes se pagaron las deudas previsionales y las remuneraciones correspondientes al mes de abril del año en curso a los trabajadores de la Empresa Constructora Santa Fe”, quienes trabajaban en el contrato de Conservación Global de Caminos de la Cuenca del Río Baker, que contempla las obras de mantenimiento en la Ruta 7 Sur desde Puerto Bertrand a Puerto Yungay, incluidos los caminos transversales, en la provincia Capitán Prat.

Con relación al contrato de pavimentación de la Ruta 7 Sur en el tramo puente El Belga- acceso a Capillas de Mármol, informamos que esta semana se han cancelado las remuneraciones pendientes a las y los trabajadores que desempeñaban labores en este sector de la región de Aysén correspondientes al mes de mayo, por lo tanto -salvo alguna situación aislada- en este último contrato se encontrarían saldadas todas las deudas con los trabajadores.

El SEREMI del MOP agregó que “la conservación de los caminos en los tramos mencionados serán abordados a través de contratos de conservación global y/o administración directa, con el objetivo de que la comunidad pueda transitar por estos caminos en mejores condiciones, mientras se realizan los nuevos llamados a licitación y posterior mejoramientos, los que se desarrollarán a largo plazo. Con respecto al contrato de pavimentación de la Ruta 7 Norte, en el tramo Fiordo Queulat-puente Chucao, informamos que se realizarán operaciones de conservación de esta Ruta la última semana del mes en curso. Como gobierno queremos agradecer a los equipos técnicos regionales así como también a los equipos técnicos como jurídicos de nuestro Ministerio en Santiago, todos quienes lograron el pago a las y los trabajadores a pesar de los inconvenientes que afectaban el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de la Empresa Constructora Santa Fe”.
Mujer se enfrenta a Carabineros y provoca baleo en Mujer se enfrenta a Carabineros y provoca baleo en dos puntos de la ciudad en pleno horario de alta congestión en Coyhaique
En una escena hollywoodense se transformó el patio de estacionamiento de Homecenter Coyhaique, luego que tras un procedimiento a una mujer que habría hurtado mercadería durante todo el día en esa tienda comercial, ésta embistiera su vehículo en contra de Carabineros, ante lo cual los funcionarios policiales hicieron uso de sus armas de fuego, generando que la mujer se lanzara en velocidad por calle Ogana. Al ser interceptada algunas cuadras más allá, volvió a generarse la misma situación entre la mujer y carabineros.

A eso de las 19 horas, personal de Carabineros y tras un requerimiento del local Homecenter Sodimac, se trasladó hasta el establecimiento comercial ubicado en avenida Ogana de Coyhaique, luego que, de acuerdo a la versión de la empresa, una mujer ingresara varias veces durante el día a a sustraer mercadería. Al ser enfrentada por los guardias adoptó una actitud agresiva y en esos momentos llega una patrulla de carabineros y “al momento de llegar personal de Carabineros esta mujer toma el volente del vehículo donde se trasladaba que estaba al interior del establecimiento y lo lanza en contra de la jefa de patrulla, una suboficial de esta dotación, atropellándola y esa situación hizo que la acompañante de la suboficial hiciera uso de su arma de servicio en contra del vehículo con un par de disparos, situación que no anuló la acción del vehículo y éste se dio a la fuga por avenida Ogana en dirección al sur”, señaló el Mayor Franco Herrera Quezada, Comisario 1ra. Comisaría de Coyhaique.

Algunas cuadras más allá, precisamente frente a la estación de servicios COPEC, nuevamente la mujer habría embestido a carabineros, donde nuevamente se percutaron disparos, “para tratar de anular este ataque”, agregó Herrera Quezada.

Tras la persecución la mujer fue detenida finalmente cerca de Campo de Hielo, junto a una segunda mujer, la cual también opuso resistencia a su detención.

La suboficial se encuentra en el Hospital Coyhaique, “al momento estable, consciente y en toma de exámenes de rayos X para ver si hay algún compromiso óseo”
Banco de Sangre del Hospital Regional Coyhaique: S Banco de Sangre del Hospital Regional Coyhaique: Salvar vidas lo llevas en la sangre

La región de Aysén fue puesta a prueba en pandemia, pero la solidaridad de los ayseninos permitió mantener un stock permanente, siendo una de las pocas regiones del país que no tuvo inconvenientes.

Muchas enfermedades, incluyendo el COVID 19, pueden ser tratadas con transfusiones sanguíneas, líquido vital que, con toda la tecnología humana existente, todavía no es posible fabricar.

Por eso la importancia de contar con un Banco de Sangre con stock suficiente para dar respuesta a pacientes que requieren transfusiones, algunas permanentes y otras ocasionales, como es el caso del coronavirus, “ya que los glóbulos rojos transportan oxígeno fundamental para pacientes con problemas respiratorios. También necesitan plasma y plaquetas, porque cuando se agravan se produce una coagulopatía. En el plasma están los factores de coagulación necesarios en esos casos”, explica Solange Frigolet, jefa del Banco de Sangre del Hospital Regional Coyhaique (HRC).

Donantes altruistas

Fabiola Andrade, como muchos donantes, llegó al banco de sangre por un tercero, una colega que requería transfusiones urgentes y ella, como otros, no dudó en apoyar a su compañera.

En Aysén son unas 600 personas las que integran la organización “Patagonia Regala Vida”, conformada por voluntarios y voluntarias que mensualmente donan sangre en el HRC, el único dispositivo de la región que cuenta con este servicio permanente y que recibe a estas personas altruistas, quienes destinan parte de su tiempo a esta noble acción.

La sangre es un tejido que transporta nutrientes y oxígeno a todo el cuerpo, que tiene diferentes componentes sanguíneos como: plasma crioprecipitado, plaquetas y glóbulos rojos. Este elemento no se puede fabricar y es imprescindible para operaciones quirúrgicas y urgencias médicas.
Cargar más imágenes ... Síguenos en Instagram

NOTICIAS RECIENTES

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LO QUE ES LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS HOY”

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LO QUE ES LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS HOY”

25 de junio de 2022
Carabineros incrementa servicios de control y fiscalización e insta a adoptar resguardos para prevenir accidentes durante el fin de semana largo

Carabineros incrementa servicios de control y fiscalización e insta a adoptar resguardos para prevenir accidentes durante el fin de semana largo

25 de junio de 2022
Digitalización de la gestión de Pymes locales: El caso de éxito de la mueblería House Coyhaique

Digitalización de la gestión de Pymes locales: El caso de éxito de la mueblería House Coyhaique

25 de junio de 2022
DEM DE COYHAIQUE INAUGURÓ SALA DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

DEM DE COYHAIQUE INAUGURÓ SALA DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

24 de junio de 2022

TWITTER

Tweets Por TehuelcheNotic
Tehuelche Noticias

Somos un medio de comunicación independiente, pluralista, con compromiso social, que ve en la comunicación una forma de profundizar la democracia y la diversidad en el país y particularmente en la región de Aysén.

Categorías

  • Columnas
  • Destacadas
  • Editorial
  • Entrevista
  • Nacional
  • Opinión Ciudadana
  • Regional
  • Sin Categoria

Publicaciones Recientes

  • COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM “EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTÁ COMPLETAMENTE ALEJADO DE LO QUE ES LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS HOY”
  • Carabineros incrementa servicios de control y fiscalización e insta a adoptar resguardos para prevenir accidentes durante el fin de semana largo
  • Digitalización de la gestión de Pymes locales: El caso de éxito de la mueblería House Coyhaique
  • DEM DE COYHAIQUE INAUGURÓ SALA DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

REDES SOCIALES

 Fono: +56 9 93095358

Correo: contacto@tehuelchenoticias.cl

© 2022 Tehuelchenoticias - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO

© 2022 Tehuelchenoticias - Todos los derechos reservados

Bienvenido Nuevamente !

Ingrese su usuario y contraseña

Olvido su contraseña ?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar