Chile cumple 33 años de la victoria del No en el plebiscito de 1988 contra el Dictador Pinochet. El mecanismo fue utilizado para consultar al pueblo sobre una continuación del Gobierno de facto hasta 1997 o retornar a la democracia y al Chile republicano. Ya en la segunda década del siglo XXI reflexiono ¿Llego la democracia? ¿ Cambio nuestro país post dictadura?
Atrapado en el tiempo o más conocida como El día de la Marmota (1993). Una Película que pasa a ser una obra maestra por su mensaje, el actor Murray interpreta a un periodista Phil Connors, un profesional individualista y arrogante, el cual es enviado junto a su equipo de televisión por cuarta vez para cubrir el festival en Punxsutawney. Pero Phil se verá obligado a repetir una y otra vez ese 02 de febrero que se lleva a cabo dicho festival en un ciclo infinito diez años. Sin que el suicidio, las oraciones, medicamentos o los psicólogos puedan remediarlo.
Ya han trascurrido 33 largos años y nos encontramos igual que el protagonista de la película señalada viviendo un eterno retorno. Son décadas de escuchar las mismas promesas de campaña incumplidas, las mismas caras que una vez prometieron la alegría del arcoíris, hoy se ven relacionadas con caso de colusiones, delitos económicos o defendiendo en sistema económico el cual prometieron cambiar. Hoy en tiempos electorales al igual que vampiros saliendo de sus ataúdes, salen a cazar a chilenos incautos, prometiendo que ¡Ahora Sí, construirán un Chile más Digno, solidario y justo, pero sin cambiar una pieza del sistema imperante con ello cuidando sus privilegios y el del gran empresariado
“El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo.” En una democracia el poder proviene del pueblo y en un lápiz tenemos nuestra mejor arma, el voto.
La Democracia Imaginaria
La Democracia imaginaria
vive en una mansión el presidente imaginario
rodeada de naranjos imaginarios
a la orilla de un río limpio y puro imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros de antecesores democráticos imaginarios
irreparables grietas desde 11/09 del 73 para algunos imaginarias
que representan hechos sin relevancia imaginarios
ocurridos en mundos con victimas y desaparecidos imaginarios
en lugares y tiempos imaginario
Inspirado en Nicanor Parra del Hojas de parra (Santiago, Ganímedes, 1985)
Ph.D(c) Miguel Ángel Rojas Pizarro
Psicólogo – Profesor de Historia
@marojas007www.miguelrojas.cl