lunes , 27 marzo , 2023
  • Ingresar
Tehuelche Noticias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO
Tehuelche Noticias
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • Destacados
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • ENTREVISTAS
  • OP. CIUDADANA
  • COLUMNAS
  • CONTACTO
Morning News

María Candelaria Acevedo: “Mi padre murió con el 95% de su cuerpo quemado, me despedí de él por citófono”

Tehuelche Noticias Por Tehuelche Noticias
11 de noviembre de 2020
En Entrevista
María Candelaria Acevedo: “Mi padre murió con el 95% de su cuerpo quemado, me despedí de él por citófono”
Compartir

A 37 años de ese hecho recordamos esta entrevista publicada en este medio el año 2019.

En su cumpleaños número 61, día y hora de su nacimiento, coincidió esta entrevista con María Candelaria Acevedo Sáez, hija de Sebastián Acevedo Becerra, militante comunista que el 11 de noviembre de 1983 se quemó a lo bonzo frente a la catedral de Concepción, tras la infructuosa búsqueda de sus hijos María Candelaria y Galo, detenidos dos días antes por la CNI.

María Candelaria estuvo en la región a propósito de la obra Prometeo Nacional, que versa sobre el sacrificio de su padre y que se presentó en Coyhaique, gracias a Casa Quinta y la biblioteca comunitaria Trinchera Utopía. Reconoce que después del año 1973 no celebró nunca más su cumpleaños, como lo hizo parte importante del país, a quienes ese año les cambió la vida para siempre.

Sebastián, su padre, era administrativo de una empresa constructora, mientras que sus primeros trabajos fueron de obrero minero, militante del PC, su familia sin quererlo, marcó un punto de inflexión en la Dictadura Cívico-Militar. Conversó extensamente con Tehuelche Noticias.

María Candelaria ¿De qué forma vivieron los años posteriores a la Dictadura hasta el momento en que tu padre se inmola en Concepción en 1983?

De mis parientes cercanos mi abuelo Vicente fue detenido el 73 por segunda vez, también había sido detenido en 1947. Fue llevado a una comisaría y luego a la Isla Quiriquina, donde estuvo seis meses desaparecido, al igual que un hermano mayor que también fue detenido y llevado a la isla. A los hijos directos de Sebastián (Galo y María Candelaria) no le pasó nada en ese momento. Mi hermano mayor es hijo de mi madre solamente. Ellos estuvieron desaparecidos, pero por suerte salieron con vida. Mi abuelo muere años después por las secuelas de las torturas.

¿Cuándo tú padre se inmola tú quedas libre?

Si bien es cierto quedo libre el 11 de noviembre tras lo que le ocurrió a mi papá, el 30 de noviembre de ese mismo año me llaman para declarar, mi abogado me dice que es algo de rutina, pero me detienen y tras cinco horas de declaración y careo con otros detenidos, me mandan 5 días incomunicada al COF (Cárcel de Mujeres) y de allí me levantan la incomunicación y me declaran rea por tenencia de armas y explosivos y por formar grupos paramilitares, junto a mi hermano, que estaría dos años preso.

Nunca sospecharon que los podrían tomar detenidos

Nosotros sabíamos que el 30 de octubre detuvieron a Víctor Hugo Huerta que era militante del partido comunista, era el secretario del partido en la clandestinidad. Fue detenido y los días siguientes el 3 de noviembre aparece muerto en Concepción, supuestamente en un falso enfrentamiento, pero sabemos que murió bajo tortura, lo hicieron parecer como un enfrentamiento, como era la costumbre.

¿Y luego?

Nos avisan que aparecemos en un listado del Ministerio del Interior y que somos buscados. Mi papá no creyó y nosotros seguimos nuestra vida normal, trabajaba en el PEM y en la noche estudiaba contabilidad, pero los días previos sentimos y personalmente vi, que me seguían con un vehículo sin patente, como tres días me siguieron. No le tomé mucha importancia y tampoco mi papá, pero los compañeros que no estaban siendo perseguidos agarraron sus petacas y se fueron.

“Va el paquete”

¿Fueron un poco Ingenuos o subestimaron lo que podía pasar?

Fuimos ingenuos, a mi hermano igual lo seguían y el 9 de noviembre, como a las seis de la mañana viene un contingente grande a nuestra casa, serían unos 50 agentes CNI a mi casa y a esa misma hora con la misma cantidad de agentes en otro lugar hacían lo mismo, creemos que sólo para detener a los compañeros de Concepción, Talcahuano y Coronel deben haber sido unos 250 agentes de la CNI, militares, carabineros, de la PDI y por supuesto, civiles. A Galo lo detienen en su trabajo.

No sabíamos adónde nos habían llevado, cuando me sacan de la casa de mis papás me esposan, me vendan y me llevan no sé a qué lugar. En un momento paramos y me imagino que era una comisaría y llaman por radio y le dicen que va el paquete. Después damos vueltas por Coronel y hasta el segundo día supe dónde estábamos, porque había una ventana al mar y se sentía, igual que el tren. Era una casa de la CNI, hoy todavía existe y es un lugar de esparcimiento de Bienestar del Ejército y sus familias.

Luego me carearon con mi hermano, nos pusieron frente a frente y mi hermano dijo que no me conocía, porque uno se bloqueaba y no conocía a nadie, por ese hecho nos sacaron cresta y media.

¿Sufriste torturas en ese lugar?

Sufrí torturas en ese lugar, aplicación de corriente, el teléfono, que son golpes con las palmas de las manos en los oídos, me desnudaron delante de los agentes y nos manoseaban, golpes de puño, patadas y a mi hermano también.

El citófono y la despedida

¿Cómo te enteras de la muerte de tu padre?

Estaba en el local de la CNI donde estábamos todo el día al sol y uno de los agentes me dice que me llevará a una sala, porque hay un sacerdote muy preocupado por mi situación y depende de lo que le diga me puedo ir ese día, así que me llevaron a una salita, estaba vendada, pero pude ver que el supuesto sacerdote tenía botas de militar y pantalones. Allí conté todo lo que había dicho en tortura sin equivocarme y al rato me voy, firmando un papel que señalaba que no tuve apremios ilegítimos o torturas. Lo firmé, porque no sirve ya que son declaraciones extrajudiciales.

Me van a dejar a la casa y mi hermana me dice estos tipos que hacen acá, y me dice, no sabes lo que pasó y allí me entero de lo que había pasado con mi padre. Mi hermano supo después, no ese día. Alcancé a ir al velatorio, al cementerio y su funeral.

¿Cómo fue ese momento en que lograste hablar con tu papá?

Cuando me sacaron de la CNI no pude ver a mi padre, él nos dijo que no era necesario, y hablamos por citófono. Mi padre para saber que era yo me preguntó cómo me decían cuando niña y allí le dije. Y sólo me dijo que me preocupara de mi hijo, de mi madre y mi hermano que saliera de la cárcel y que criara bien a mi hijo. Él no quiso verme, porque tenía el 95% de su cuerpo quemado, lo único que tenía sano eran sus talones. Después vi unas fotografías y estaba prácticamente carbonizado. Tenía todavía conciencia, le permitieron hablar después de que autorizara un siquiatra, ya que Pinochet había dicho que estaba con las facultades perturbadas y loco. Ese mismo día 11 de noviembre él fallece un cuarto para las doce de la noche, conversé como a las seis con él.

¿Crees que a raíz de la inmolación de tu padre pudiste salvarte de la muerte?

Su inmolación fue primordial en ese momento para que me liberaran, después volví a la cárcel y estuve un año dos meses cumpliendo condena, pero fue determinante en mi liberación y saber que el Galo estaba vivo y en la cárcel en calidad de incomunicado.

Después de eso aparecieron los centros de tortura. Meses antes se había conformado un centro contra la tortura que en ese momento no tenía nombre y era laico, habían funas en la calle por las violaciones a los derechos humanos. Después de la inmolación, este movimiento toma su nombre y se pasa a llamar movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, así comenzaron a dar a conocer los centros de tortura, las detenciones y torturas.

“Inicialmente me sentí responsable por lo de mi padre”

¿Con el tiempo cómo ves el acto de tu padre?

En algún momento me sentí responsable de la situación de mi papá, de haber llegado a eso, pero después uno se da cuenta del amor que él tenía por nosotros y que tal vez no nos dábamos cuenta de lo que nos amaba, pero también el enorme compromiso político que él tenía. Creo que mi padre no sólo dio su vida por nosotros, sino por muchos otros hijos y compañeros que estaban siendo detenidos y torturados en distintos lugares de Chile. Se generó un gran movimiento para conocer los recintos que existían y se comenzó a denunciar. De allí vienen todas las grandes protestas en el país, a pesar de la represión.

¿A tu juicio hemos avanzado en reparación y justicia tras el fin de la Dictadura?

Hemos avanzado en algunas cosas, en reparación y justicia, pero hay una gran responsabilidad de los partidos y gobiernos, y de los tribunales y jueces que imparten justicia en la medida de lo posible, como dijo Patricio Aylwin y Ricardo Lagos. Queda mucho camino. Lamentablemente las FF. AA con el pacto de silencio que tienen, nunca van a decir dónde están los mil y tantos cuerpos que seguimos buscando de los detenidos desaparecidos y algunos ejecutados que fueron tirados al mar. Queda trabajo por hacer, al igual con la memoria. Hoy el gobierno de Piñera habla del negacionismo, de que nunca en Chile pasó nada. Se puede pensar que están en otros países, como se dijo. Mientras no tengamos claro como sociedad que en Chile se torturó y un gobierno y estado que permite que eso ocurra, más todavía cuando hoy estamos sacando las clases de historia, en vez de avanzar; retrocedemos.

Por eso es importante el trabajo de las agrupaciones de derechos humanos, como son estas obras de teatro y darlo a conocer no sólo como mi padre Sebastián, sino como la sociedad, los jóvenes deben mirar mucho más allá y mantener la memoria histórica del país.

¿Cuál es el camino para que en nuestro país no se sigan vulnerando los DD. HH?

Sigue habiendo vulneraciones a los derechos humanos, tenemos una constitución pinochetista, mientras exista, seguirán ocurriendo violaciones a los derechos humanos y otras cosas más, cuando aparecen dirigentes sociales suicidados. Los derechos humanos no se circunscriben sólo a lo que ocurrió entre 1973 y 1990, sino que se siguen violando los derechos de los trabajadores, en educación, salud, medio ambiente y otras situaciones. Nosotros seguiremos tratando de hacer los cambios, pero lo principal es tener una constitución democrática hecha por los ciudadanos.

¿Cuál es tu reflexión final para los chilenos?

En los conversatorios, tras la obra de teatro les decía a los jóvenes, está bien que tengan sus redes sociales, pero que busquen, investiguen, que abran su mirada. Hoy las desapariciones no son iguales que en Dictadura, pero existen niños y niñas que desaparecen y en Chile siguen ocurriendo cosas que no deberían pasar. Las organizaciones trabajan el tema de memoria y nos permite saber qué pasó en Aysén. La única manera de que no se vuelvan a repetir estos hechos es no olvidándose, manteniendo la memoria histórica y no repetir cosas para nuestros hijos o nietos, mientras seguiré militando en el Partido Comunista y espero morir luchado por lo que creo.

Autor: Tehuelche Noticias 2019

Noticias Anteriores

El buque Escuela Esmeralda y las violaciones a los Derechos Humanos

Siguientes Noticias

María Candelaria Acevedo: “Mi padre murió con el 95% de su cuerpo quemado, me despedí de él por citófono”

Otras Noticias Relacionadas

Ex constituyente Fuad Chahín y su opción por el Rechazo: “Chile necesita una nueva Constitución, pero esta no”
Destacadas

Ex constituyente Fuad Chahín y su opción por el Rechazo: “Chile necesita una nueva Constitución, pero esta no”

9 de agosto de 2022
Entrevista a Vanessa Hoppe (Ex-Convencional por el Distrito 21) – Hablemos de la Propuesta Constitucional
Entrevista

Entrevista a Vanessa Hoppe (Ex-Convencional por el Distrito 21) – Hablemos de la Propuesta Constitucional

3 de agosto de 2022
Seremi Justicia: “Esperamos corregir esto de que hay una “Justicia para ricos” y “una Justicia para pobres”
Destacadas

Seremi Justicia: “Esperamos corregir esto de que hay una “Justicia para ricos” y “una Justicia para pobres”

31 de julio de 2022
Isabel Garrido. Seremi de Educación: “Nuestro compromiso es generar una nueva relación entre las comunidades educativas y el Estado”
Destacadas

Isabel Garrido. Seremi de Educación: “Nuestro compromiso es generar una nueva relación entre las comunidades educativas y el Estado”

4 de abril de 2022
Entrevista a Geoconda Navarrete [D27] – Constituyente por Aysén
Destacadas

Entrevista a Geoconda Navarrete [D27] – Constituyente por Aysén

22 de octubre de 2021
Entrevista a Tomás Laibe (D27) – [Acompañemos el Proceso Constituyente]
Destacadas

Entrevista a Tomás Laibe (D27) – [Acompañemos el Proceso Constituyente]

9 de septiembre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

FACEBOOK

PUBLICIDAD

INSTAGRAM

tehuelchenoticias

Denuncian falta de mantención de Sistemas Fotovol Denuncian falta de mantención de Sistemas Fotovoltaicos en Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins”
Mes del CLIMA: Coyhaique pedalea por la Hora Del P Mes del CLIMA: Coyhaique pedalea por la Hora Del Planeta
MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE TENDRÁ HORARIO NOCTURN MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE TENDRÁ HORARIO NOCTURNO PARA RENOVACIÓN DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN
Caso pornografía infantil: Declaración pública Caso pornografía infantil: Declaración pública Comisión Derechos Humanos Colegio de kinesiólogos de Chile
EN ABRIL TRANSBORDADOR LA TEHUELCHE DETENDRÁ OPER EN ABRIL TRANSBORDADOR LA TEHUELCHE DETENDRÁ OPERACIONES PARA INSTALAR NUEVO BOTE DE RESCATE Y PESCANTE
CON UNA INTERAPELACIÓN NO SE RESUELVE EL PROBLEMA CON UNA INTERAPELACIÓN NO SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN, ASEGURÓ EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES RM, MARIO AGUILAR
Cargar más imágenes ... Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets Por TehuelcheNotic

Categorías

  • Columnas
  • Destacadas
  • Editorial
  • Entrevista
  • Nacional
  • Opinión Ciudadana
  • Regional
  • Sin Categoria

Publicaciones Recientes

  • Justicia reconoció a 8 funcionarias por su aporte al sector y años de servicio
  • MINISTERIO DE TRANSPORTES ANUNCIÓ RENOVACIÓN DE SUBSIDIO AÉREO ESPECIAL EN CHILE CHICO
  • Ciencia y ecosistemas para niños y niñas: CIEP invita a participar de las Escuelas Científicas
  • Pepe y Pepa: los muñecos científicos que promueven el interés por la ciencia en pre-escolares

 Fono: +56 9 93095358

Correo: contacto@tehuelchenoticias.cl

  • Columnas
  • Contacto
  • Destacados
  • Editorial
  • Entrevistas
  • INICIO
  • Nacional
  • Nosotros
  • Opinión Ciudadana
  • Propuesta Constitucional
  • Regional

© 2022 Tehuelchenoticias - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Columnas
  • Contacto
  • Destacados
  • Editorial
  • Entrevistas
  • INICIO
  • Nacional
  • Nosotros
  • Opinión Ciudadana
  • Propuesta Constitucional
  • Regional

© 2022 Tehuelchenoticias - Todos los derechos reservados

Bienvenido Nuevamente !

Ingrese su usuario y contraseña

Olvido su contraseña ?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar