miércoles, 13 enero, 2021
Además, se confirma distribución de vacunas a la región.
Para este miércoles, la región de Aysén presenta 253 casos activos, ya que en las últimas horas se dio el alta médica a 15 pacientes (08 de la comuna de Coyhaique, 06 de Puerto Aysén y 01 de Cisnes). Mientras que, desde el inicio de la pandemia, se registra un total de 1.891 casos confirmados por COVID-19. Además de 245 casos probables, sumando un total de confirmados y probables de 2136 casos.
Fuera de reporte, se registran 43 casos nuevos con PCR positivo (20 de la comuna de Aysén, 11 de Coyhaique, 06 de Cisnes y 06 de Chile Chico). Además de 14 casos probables (05 de Coyhaique, 04 de Puerto Aysén, 04 de Cisnes y 01 de Cochrane).
Ante la reciente noticia de la llegada de 88 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 a Chile, Gabriel Burgos, director del Servicio de Salud Aysén, comentó que estas vienen destinadas a los funcionarios de salud de la región “La estrategia implica en esta primera etapa vacunar a funcionarios de salud, además se está coordinando con la seremi para hacer una adecuada entrega y colocación de las vacunas. Es una excelente noticia, para poder ir avanzando con la situación compleja que vive la región” señaló.
Franklin Fournier, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud, hizo un llamado a la población a tener confianza.“La vacuna es segura, todos los estados del mundo, junto con empresas privadas, han dispuesto una gran cantidad de recursos para poder obtener estas vacunas, lo que ha permitido acortar los tiempos, así como también la disponibilidad de población para someterse a las pruebas de vacunación, en otras vacunas no ha ocurrido de la misma forma, sin embargo, con la ayuda de médicos infectólogos, funcionarios de seremi y del Servicio de Salud, se realizarán capacitaciones a funcionarios de salud y la comunidad, con el fin de informarse y tomar una decisión en torno a la vacuna” agregó.
Aysén
Este jueves 14, a partir de las 05:00 am, la comuna de Puerto Aysén entrará a cuarentena, la seremi de salud Alejandra Valdebenito, indicó que otros sectores como Puerto Chacabuco y las localidades que pertenecen a Islas Huichas (Puerto Aguirre, Caleta Andrade y Estero Copa) también están contempladas en este retroceso de fase, donde se excluye Villa Mañihuales y el sector rural de la capital comunal. Además, Tehuelche Noticias consultó acerca de las medidas modificadas por las autoridades en el plan paso a paso, a lo que la seremi indicó que estas medidas ya comenzaron, las cuales se basan principalmente en la restricción de los aforos en espacios al aire libre y cerrados y también, un permiso único colectivo que se puede solicitar 2 veces a la semana, los cuales corresponden a actividades esenciales.
Autor: Sebastián Martel / Tehuelche Noticias
Editorial: ¿Coronavirus o cortina de humo?
Columna: Tomémonos la pandemia con responsabilidad
En Aysén más de 13 mil familias se encuentran en la pobreza extrema
Editorial: La tele miente y es parcial
CUT Provincial Coyhaique: “El Gobierno actúa de forma insuficiente y lenta”
Habría nuevo caso de COVID 19 en Aysén
Como una forma de hacer sostenible este medio de comunicación y con la convicción de que el periodismo independiente y sin censura es necesario para Chile y la región, es que queremos contar con tu apoyo económico, con el fin de mantener TehuelcheNoticias.cl.