viernes, 03 julio, 2020
*Niveles de contaminación atmosférica de Coyhaique se mantienen altos, aunque episodios críticos disminuyeron respecto al año pasado. Eventos de alerta han aumentado respecto a 2019, pero tanto pre emergencias como emergencias han disminuido, gracias a recambio de calefactores y condiciones de ventilación.
Los episodios de emergencia y preemergencia para la calidad del aire en Coyhaique han disminuido respecto al año 2019, sin embargo las alertas se incrementaron un 11% respecto al año anterior, según la información disponible en airecoyhaique.cl, sitio web en donde se refleja el comportamiento de la calidad del aire hasta el 28 de junio pasado. “Estas cifras siguen siendo sumamente peligrosas para la salud humana, aunque pero son mejores a las observadas en años como el 2016 y 2017”, dice Alberto Gómez, investigador del Centro de Investigación Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y Universidad Austral.
Esta reducción en parte se explica por las medidas adoptadas a través de los planes de descontaminación (PDA), el que incorpora medidas como recambio de calefactores y mejoramiento de la aislación térmica. “La disminución de emisiones ya sea una menor demanda térmica o por menores emisiones está reflejado en una disminución de las concentraciones”, agrega el experto.
Sin embargo, “todavía las concentraciones son muy altas, seguimos siendo la primera o segunda ciudad de Chile y Latinoamérica, por eso no hay que dejar de trabajar; porque queda bastante por mejorar”.
La Seremi de Medio Ambiente y otras autoridades manejan el tema a través de la Mesa Regional Covid 19-Calidad del Aire, que integran Educación, Medio Ambiente, Consejo Regional, Energía, Vivienda, Agricultura, Municipalidad, organizaciones de la sociedad civil y academia. Llama la atención que no esté considerada la Seremi de Salud en una instancia que tiene que ver justamente con esa área.
“Los antecedentes históricos indican que las enfermedades respiratorias cuando hay problemas de contaminación se exacerban y existe una estrecha relación entre enfermedades virales o infecciosas con el material particulado. Es importante por seguridad disminuir los niveles de contaminación atmosférica para que las enfermedades respiratorias no se potencien”, explica Alberto Gómez.
La solución pasa principalmente por cambiar la matriz energética o el uso de leña certificada, como asimismo la aislación de las viviendas, de tal modo que se mantenga la temperatura al interior de las viviendas. “De hecho por vivir en una ciudad contaminada, todo nuestro sistema de defensa está más debilitado y corremos en desventaja ante este tipo de virus respiratorio”, enfatizó Gómez, al referirse de la circulación del coronavirus.
Aun cuando las cifras de este año son un poco mejores que las del año pasado, se está lejos de encontrar una solución definitiva, que podría pasar por la calefacción distrital, donde existe un proyecto y además ampliar la matriz energética a otros combustibles, como la parafina, el gas o el pellet. “Aún estamos lejos de decir que los actuales estándares de calidad del aire son seguros para la salud de las personas”, remató Alberto Gómez.
Recambio Calefactores
Desde el año 2016 a la fecha se han realizado unos 6 mil recambios de calefactores, de un total de 10 mil que se amplían a 15 mil, tras la entrada en vigencia del Plan de Descontaminación para material particulado fino. Para este año se esperan entregar unos 3000 mil recambios más, en dos llamados, de acuerdo a las metas que se han impuesto desde la Mesa Social Covid 19 – calidad del aire Coyhaique.
Autor: Tehuelche Noticias
“Menos Biodiversidad aumenta el riesgo de transmision de enfermedades infecciosas”
Investigador CIEP y Universidad Austral por contaminación: “Todavía las concentraciones son muy altas, seguimos siendo la primera o segunda ciudad de Chile y Latinoamérica”
Seminario abordó temas para mejorar el aire en Coyhaique
El salmón Chinook moviliza nutrientes marítimos hacia lo ríos afectando arroyos patagónicos
Registran evidencia de migración humana en los Andes meridionales previa a la llegada de los Incas
Conocimientos Científicos buscan aportar al Turismo de la cuenca del Río Palena
Como una forma de hacer sostenible este medio de comunicación y con la convicción de que el periodismo independiente y sin censura es necesario para Chile y la región, es que queremos contar con tu apoyo económico, con el fin de mantener TehuelcheNoticias.cl.