jueves, 16 abril, 2020
En los últimos meses los alcaldes de la UDI se han tomado completa y totalmente la pantalla de los distintos canales de televisión, primero en el marco del estallido social y luego a raíz de la pandemia COVID-19. Sin duda los alcaldes son las autoridades que más conocen el desarrollo de las distintas situaciones que afectan a sus comunas, lo cual puede justificar tal nivel de visibilidad. Obviamente existe una línea editorial que respalda tales decisiones y que tiene que ver con intereses económicos y políticos detrás de los canales.
No obstante, creemos que TVN, Canal 13, La Red, Mega y Chilevisión, lejos del pluralismo exigible en cualquier democracia del mundo, han mostrado una imagen sesgada de lo que ocurre a nivel comunal y por extensión en el país. De otro modo no se entiende que solo los jefes comunales de derecha tengan algo que decir en los medios de comunicación. Más aún cuando son estos políticos los que han respaldado la desarticulación de la salud pública del país. Es más, algunos como el edil Joaquín Lavín fueron altos funcionarios de la Dictadura, defensor de la obra de Pinochet, condecorado por el genocida en Chacarillas en 1977 y férreo defensor del Dictador cuando este fue detenido en Londres. Por supuesto un neoliberal de tomo y lomo, parte de su fortuna la hizo con la mercantilización de la educación superior, fundador de la Universidad del Desarrollo. En la década de los ochenta escribió “Una Revolución Silenciosa”, donde magnifica las virtudes del neoliberalismo y la privatización de los derechos. Un crack.
De este modo los tres primeros lugares lo encabezan la alcaldesa Evelyn Matthei de Providencia, Rodolfo Carter de La Florida y el mencionado Joaquín Lavín de Las Condes, todos de derecha, este último aparece todos los días, a veces en más de un canal, casi ininterrumpidamente desde el mes de octubre pasado. Pero los que continúan también son de derecha, en este caso Felipe Alessandri de Santiago, Cathy Barriga de Maipú y Germán Codina de Puente Alto. Todos ellos comparten dos cosas, son la primera autoridad comunal y pertenecen a las filas de la UDI o Renovación Nacional.
Lo que están haciendo nuestros canales de televisión hoy es un atentado a la libertad de expresión, a la democracia, a la justicia, a la verdad y al pluralismo del que tanto hablan en sus líneas editoriales.
El Colegio de Periodistas debe pronunciarse sobre este punto, porque para que el derecho a la comunicación se haga efectivo, se requiere que previamente existan diversas miradas y opiniones. De la sobreexposición de los alcaldes en los matinales de la televisión en horario laboral, la Contraloría ha señalado por su parte, que “además de frivolizar la función pública, puede implicar distraer indebidamente tiempo que debe destinarse a las labores propias de la autoridad municipal”.
De todas maneras, los alcaldes y los canales no hicieron caso a las recomendaciones de la Contraloría, que advirtió que los ediles no deben informar lo que no les corresponde o superar e ir más allá de sus atribuciones. La alcaldesa Evelyn Matthei hasta se burló de aquello y desafió al organismo contralor.
Así están las cosas en el país, mientras el Gobierno aprueba y promulga leyes que van en sentido contrario a lo que desde el 18 de octubre los chilenos claman en las calles. A nadie escuchó el régimen de Piñera en el estallido social del año pasado y menos en la crisis sanitaria del presente, o, mejor dicho, al pueblo no se le escucha, porque los bancos están haciendo tremendos negocios y otros “grandes” pertenecientes al 1% tampoco sufrirán la pandemia, porque el Gobierno ya apostó por ellos.
Autor: Tehuelche Noticias
Como una forma de hacer sostenible este medio de comunicación y con la convicción de que el periodismo independiente y sin censura es necesario para Chile y la región, es que queremos contar con tu apoyo económico, con el fin de mantener TehuelcheNoticias.cl.